Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. urug. cardiol ; 20(3): 158-170, nov. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463098

ABSTRACT

El concepto clásico de que el corazón es un órgano no regenerativo ha cambiado en los últimos años: hoy día se considera que el corazón es un órgano en regeneración continua. Los mecanismos que posee el organismo para la renovación de los tejidos son limitados y dependen de la rapidez de instauración del daño. El cardioimplante celular consiste en injertar células diferenciadas o progenitoras en el miocardio lesionado, con el fin de inducir el crecimiento de nuevas fibras musculares y el desarrollo de angiogénesis, para mejorar y contribuir a la contracción sincrónica. Se han utilizado diferentes poblaciones celulares para tal fin, injertadas directamente en el miocardio o inyecatadas en la circulación. En experimentación animal, en modelos de infarto de miocardio el implante de células autólogas diferenciadas (cardiomiocitos embrionarios, fetales, mioblastos esqueléticos) ha mostrado un mejoramiento en la función ventricular. Por otra parte, la utilización de células madre de médula ósea o tejidos extramedulares ha producido la regeneración de cardiomiocitos y estructuras vasculares incluyendo células endoteliales y musculares lisas. El 15 de junio de 2000 se inició en Francia la fase I clínica en diez pacientes con cardiopatía isquémica necrótica , disfunción ventricular izquierda severa. Los pacientes fueron tratados con implante epicárdico de mioblastos esqueléticos en las zonas no viables y revascularización en zonas isquémicas remotas al implante. El 60 por ciento de las zonas no viables donde se transplantaron los mioblastos adquirieron un aumento del espesor sistólico y contractilidad en las zonas necróticas. En el mundo ya han sido tratados cientos de pacientes, con diferentes poblaciones celulares, la mayoría con insuficiencia cardíaca secundaria a cardiopatía isquémica-necrótica, en los cuales se han obtenido resultados alentadores. Las evidencias actuales sugieren que en un futuro cercano el cardioimplante celular podría ser una opción válida par...


Subject(s)
Humans , Myocardial Infarction , Myocardium , Regeneration , Cell Transplantation/methods , Myocardium
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 19(2): 51-7, jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215926

ABSTRACT

Con el fin de analizar los factores determinantes de la respuesta a la eritropoyetina (EPO) se estudiaron 29 pacientes en hemodiálisis crónica (HDC) portadores de anemia renal, sin carencia férrica, con buen control de la retención nitrogenada y presión arterial < 160/90. Son tratados con EPO s/c durante 12-40 meses con dosis inicial de 68 UI/Kg/sem ñ 11 y dosis de mantenimiento de 64/Kg/sem ñ 19. El hematocrito (Ht) pasó de 21 por ciento ñ 2,5 a 32 por ciento ñ 2 pero el período para lograrlo fue muy variable (20 ñ 10,5 sem), y ese Ht máximo no se mantuvo durante el seguimiento. Como factores determinantes de la variabilidad de la respuesta se analizaron: edad, dosis inicial, evidencia de hemorragias, carencia férrica, hiperparatiroidismo secundario, intoxicación alumínica, y procesos inflamatorios intercurrentes. Estos dos últimos habrían influido en situaciones individuales pero, la presencia de accidentes hemorrágicos y la aparición de carencia férrica fueron los factores que incidieron significativamente sobre la respuesta hematológica de la población. Para optimizar el tratamiento con EPO debe asegurarse suficiente y oportuno aporte de Fe así como dosis de diálisis adecuada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Anemia/therapy , Erythropoietin/therapeutic use , Renal Dialysis/adverse effects , Renal Insufficiency/complications , Anemia/etiology , Erythropoietin
3.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 19(2): 59-65, jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215927

ABSTRACT

La eritropoyetina humana recombinante (EPO) corrige la anemia de los pacientes en hemodiálisis crónica (HDC), pero frecuentemente aparece deplección férrica que reduce la eficiencia del tratamiento. Con el fin de diagnosticarla y compensarla oportunamente, controlamos sideremia, índice de saturación de transferrina y ferritina sérica (Sid., Sat.Transf., Ferrit.) de 29 pacientes en HDC y evaluamos su evolución durante 12 a 40 meses de tratamiento con EPO s/c. Son 12 mujeres y 17 varones, de 53 años ñ 17, que presentaban Ht = 21 ñ 2,6 sin evidencia de carencia férrica pre tratamiento. Se define carencia absoluta si Ferrit < 100 ug/l, y carencia funcional si Sat. Transf. < 20 por ciento con Ferrit > 100 ug/I. Sid. y Sat. Transf. descienden significativamente a partir del 3er mes de tratamiento. Durante el período analizado, 19 pacientes presentan deplección férrica: en 11 la carencia es funcional y en 8 absoluta. Ferrit. pre tratamiento menor o igual a 800 ug/I constituyó factor de riesgo de deplección férrica durante el mismo. El parámetro más precoz para detectarla fue el índice de saturación de transferrina. Diagnosticada la carencia se aportó Fe i/v, 300 a 2.800 mg/paciente; no obstante, su Ferrit. se mantuvo inferior a la de aquellos no depleccionados. Una reposición férrica más oportuna y sostenida aseguraría mayor eficiencia al tratamiento con EPO


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Anemia/therapy , Erythropoietin/therapeutic use , Renal Dialysis/adverse effects , Iron/metabolism , Renal Insufficiency/complications , /etiology , /metabolism
4.
Rev. méd. Urug ; 4(3): 187-94, nov. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203551

ABSTRACT

Desde hace 45 años, Papanicolaou, pone a la consideración de clínicos, patólogos y médicos en general, una nueva técnica de tinción citológica para el diagnóstico del cáncer. El principal fundamento consiste en fijar en fresco el frotis y una tinción adecuada para poder transparentar las mínimas alteraciones estructurales de las células, lo cual le ha valido universal aceptación por su eficacia. La técnica original de Papanicolau, consta de más de 20 etapas y un costo elevado por el uso abundante de alcohol etílico. Estas razones nos llevaron a buscar simplificaciones de la técnica original, la cual usamos (Papanicolaou simplificado) desde hace más de 20 años, con un buen resultado técnico y económico. Simultáneamente, hemos usado, el Papanicolaou simplificado y la Microscopía Fluorescente de Acridina Naranja (MFAN) inducida por la ultravioleta, para el citodiagnóstico oncológico. El método de la MFAN diferencia y localiza, específicamente, los ácidos nucleicos en las células. La MFAN pone en manos del citólogo, dos criterios: morfológico y citoquímico, este último muy importante, dado que está demostrado que las células tumorales regenerativas tienen mayor cantidad de ácido ribonucleico (ARN) que las células regenerativas no tumorales, que demuestra objetiva y específicamente la presencia del ARN, lo que ayuda a la identificación de signos de malignidad


Subject(s)
Humans , Vaginal Smears , Neoplasms/diagnosis , Microscopy, Fluorescence , Cytodiagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL